Módulo 3 - Análisis de pensamientos I

Empezamos puntuando en este momento tu estado de ánimo de 0-10, así como otras emociones que hayas tenido.

Revisaremos cómo han sido tus emociones a lo largo de la semana: qué días, momentos y situaciones han sido más complicadas.

Llevamos la atención al horario del módulo anterior. Analiza a qué dedicas tu tiempo, si estás contenta con esa distribución y si has podido realizar actividades con las que disfrutes. ¿Te has dado un baño relajante?, ¿has quedado con alguna amiga? ¿Has hecho alguna actividad que te gustara en pareja? ¿Has podido hacer alguna actividad para ti?

Es importante que te sigas teniendo en cuenta, qué actividades te gustaría hacer y de qué modo y cuándo lo podrías llevar a cabo.

En este módulo hablaremos del modelo Situación-Pensamiento-Emoción.

Imagina esta situación:

Has salido de casa unas horas y cuando vuelves te dicen que por primera vez tu bebé se ha puesto de pie solo. ¿Cómo te sientes?

Ahora bien, si te dijera que otras personas ante la misma situación tienen otras emociones distintas… ¿qué pensarías? ¿qué emociones podrían ser? ¿Por qué ante una misma situación se puede sentir diferente?

Algunas emociones que podrían existir son: Tristeza, Ira, Alegría, Ansiedad, Miedo…

Antes de continuar piensa cómo es posible experimentar dichas emociones.

La clave para experimentar una u otra emoción está en nuestra interpretación de la situación, es decir de nuestro pensamiento, por ello depende de nosotros. Te indico algunos ejemplos.

Emoción Pensamiento
Alegría “Ya se pone de pie solo, qué emoción, cómo crece, a ver si lo veo”
Tristeza

“No he estado en un momento tan importante. Soy mala madre”

Ira

“No me han avisado ni lo grabaron. No me tenía que haber ido”

Miedo “Hay que proteger bien la casa para evitar que se caiga y se haga daño”
Ansiedad “¿Y si se cae y se hace daño?”

Este modelo se aplica a todas las experiencias en la vida:

  • Día que te enteras que estás embarazada. Puede ser que sea una enorme alegría, o que, aun en el caso de que sea planificado, sienta tristeza porque ahora que lo he conseguido mi abuela no lo va a conocer, o enfadada porque esperaba que hubiera sido un poco más tarde y me impide ir a un concierto o viaje…
  • Cuando se acerca el momento del parto. Puede existir alegría por ver al bebé, y por dejar de sentirnos mal físicamente, o ansiedad-miedo de cómo va a ser, tristeza por dejar la etapa de embarazo o no sentirnos aún preparadas, enfada por no tener todo a punto aún…o por qué no…todas las emociones o varias a la vez.
  • Primer día de escuela infantil puede hacernos sentir contentas por la emoción de una etapa nueva o por tener tiempo, aunque fuera para ducharse y relajar unas horas. También puede provocar rabia, tristeza o culpa por tener que dejar tan pequeño al bebé.
  • Primer día de nuestro trabajo tras la baja o al contrario decidir no trabajar.
  • Visitas de los familiares los primeros días.
  • Consejos/críticas sobre el cuidado del bebé o sobre si vamos a hacer o hacemos lactancia materna o no, cómo duerme, horarios…

Actividad: Registro situación-pensamiento-emoción-conducta

Situación Pensamiento  Emoción  Conducta-Consecuencias 
       
       

Utiliza este registro para el análisis de situaciones problemáticas y/o emociones negativas. Este análisis nos ayudará a conocer el tipo de situaciones que te afectan, qué tipo de pensamientos y emociones negativas están asociados.

En esta semana haremos una técnica de relajación nueva, llamada contracción- relajación. Te presento el audio para realizarla. Al igual que en la técnica anterior, busca un momento en el que puedas estar tranquila, sin interrupciones. Ponte en una postura que sea cómoda para ti, que te permita relajar tu cuerpo. Puedes ponerte una música de fondo también que te ayude a relajar.

Ir a Módulo 4 - Análisis de Pensamientos II