El programa que te presento pretende ayudarte en la prevención y tratamiento de la depresión periparto (comúnmente llamada depresión posparto). Está basado en la terapia cognitivo-conductual (TCC), cuya eficacia está demostrada en el tratamiento de la depresión, así como otros trastornos emocionales. Esta terapia ha sido ampliamente usada en las modalidades a distancia, y on line, así como en programas de autoayuda demostrando su alta eficacia.
Este enfoque tiene en cuenta la importancia de las interpretaciones (cogniciones) de las situaciones que vivimos en el día a día, y qué emociones y conductas se relacionan con ellas. Llevamos la atención tanto al pensamiento como a la conducta.
Puede ser que te preguntes a quién va dirigido, si este programa es para ti y si puede ayudarte en tu situación. Si te sientes triste, agotada…y estás embarazada o has tenido un bebé en el último año, este programa es para ti.
Estructura
El programa está compuesto por 10 módulos de acceso gratuito y libre, sin necesidad de registrarse. Se propone que los cuatro primeros módulos se realicen uno por semana durante las cuatro primeras semanas, posteriormente los cuatro siguientes cada dos semanas y los dos últimos a modo de revisión una vez cada cuatro semanas. Por ello, la duración aconsejada sería de cinco meses.
Se ofrece la posibilidad de contacto y seguimiento con un psicólogo. Así mismo, se ofrece la posibilidad de la participación en foros (bajo alias, para garantizar la confidencialidad) y reuniones grupales con otras madres, junto al psicólogo. En el caso de las opciones de seguimiento profesional, tanto de forma individual como en grupo, así como la participación en foros, se utilizará un alias para garantizar el anonimato y fomentar un espacio seguro.
Para más información sobre estos recursos opcionales (seguimiento por el profesional, reuniones grupales o participación en foros), puedes dirigirte al apartado de contacto, donde encontrarás cómo hacer llegar tus necesidades y consultas.
Objetivos generales
- Aumentar el estado de ánimo, disminuir la ansiedad y los pensamientos asociados a las situaciones que nos provocan malestar.
- Disminuir emociones negativas y aumentar las positivas.
- Aprender a regular las emociones y pensamientos asociadas a ellas.
- Mejorar las estrategias de afrontamiento.
- Potenciar las actividades gratificantes.
- Mejorar el vínculo con el bebé.
- Aumentar el apoyo social, donde incluimos la relación de pareja.
- Potenciar habilidades asertivas para establecer nuestros límites.
- Mejorar calidad de vida.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos del programa los dividimos en área cognitiva, emocional, conductual y social:
- Área cognitiva
- Disminución distorsiones cognitivas
- Reestructuración cognitiva (cambio de creencias, expectativas y atribuciones)
- Disminución ideas irracionales
- Establecimiento de metas realistas (por ejemplo, en el rol de madre)
- Mejora estrategias solución de problemas: toma de decisiones con el bebé
- Aumento autoeficacia materna
- Aumento autorrefuerzo y disminución autocastigo
- Aumento autoconfianza y autoaceptación
- Área conductual
- Aumento actividad conductual: horario
- Aumento actividades gratificantes y refuerzos
- Mejora del sueño
- Relajación
- Ejercicio
- Área emocional
- Disminución emociones negativas
- Aumento emociones positivas
- Aumento conexión madre-bebé
- Área social
- Aumento red y apoyo social
- Aumento de la comunicación y satisfacción con la pareja
- Aumento de la asertividad y límites a familia, amigos, trabajo
¿EMPEZAMOS?
Ir a Modulo 0 - Antes de empezar