Módulo 7 - Habilidades sociales y asertividad

Empezaremos revisando cómo te has entrado en las dos últimas semanas:

  • Malestar emocional (indicando qué emoción está detrás) y estado de ánimo (0- 10).
  • Registro de actividades que has realizado que te gustan para ti, con tu bebe, con tu pareja, en familia… Piensa además nuevas actividades que te gustaría hacer.
  • Registro de situación-emoción-pensamiento. Analiza cuáles son las situaciones problema más frecuentes y los pensamientos asociados. Revisa si has podido cambiar algún pensamiento, por uno más adaptativo y menos dañino.
  • Ideas irracionales. Si alguna idea está puntuando con un valor superior a 5-6.

Este 7º módulo está enfocado al trabajo de las habilidades sociales y de la asertividad.

¿Sabes lo que es la asertividad?

Por asertividad entendemos la capacidad de defender nuestros derechos de una forma ni agresiva ni sumisa. Es la capacidad de “decir no” cuando nos piden algo y no lo queremos hacer. Frecuentemente nos encontramos:

  • Personas sumisas, que hacen favores que no quieren porque tienen miedo o no saben decir que no o qué van a pensar de ellos.
  • Personas agresivas. Establecen sus límites de forma agresiva y rotunda.
  • Personas pasivo-agresivas: Tienden habitualmente a la sumisión, a no quejarse de nada, a hacer lo que otros quieren, hasta un punto en el que explotan comportándose de forma agresiva.

Derechos asertivos

Si alguien te da un consejo hay que hacerle caso Valoraré los consejos pero no tengo que hacer lo que me dicen si no me convence.
Tengo que adaptarme a los demás. Tengo derecho a decir que no.
Es ser egoísta anteponer las necesidades propias a las de los demás. En algunas ocasiones tenemos derecho a ser los primeros.
Si los demás no creen o aceptan mis sentimientos es que me estoy equivocando. Tengo derecho a evaluar yo misma mis sentimientos sin que nadie los apruebe si son ciertos y válidos o no.
Siempre hay que ser coherente y no me puedo permitir fallar. Tengo derecho a poder rectificar o cambiar de opinión.
Si los demás no creen o aceptan mis sentimientos es que me estoy equivocando. Tengo derecho a objetar y reclamar ante lo que considero injusto o no estoy de acuerdo.
Las cosas podrían ser aún peores de lo que son. Mejor dejarlas así. Tengo derecho a intentar cambiar.

Revisa situaciones en las que puedas haber tenido alguna dificultad a la hora de poner tus límites. En la etapa de embarazo y posparto pueden ser frecuentes las interferencias con la familia propia y política sobre el cuidado del niño, sobre visitas…

Puede que tus necesidades hayan cambiado respecto al trabajo o tus amigos y sea necesario poner nuevos límites. Imagina que antes en tu trabajo te quedabas más de la hora para acabar algunas tareas, y ahora quieres salir a tu hora, pero continúan esperando a que te quedes, o que tus amigas quieren salir como antes pero no entienden que no te sientes bien o si prefieres quedarte con tu bebé.

La relación de pareja también se suele ver afectada. Ambos estáis en un cambio de rol hacia la maternidad/paternidad. Cada uno tiene que encontrar su lugar, cómo distribuir las tareas y de qué forma, cuáles son vuestros tiempos para vosotros, para la pareja.

Explora situaciones sociales y con tu pareja que te gustaría cambiar. Piensa en una forma “asertiva” para comunicar tus necesidades y cambiar la situación.

Al igual que en los últimos módulos, aconsejo esperar dos semanas antes de pasar al siguiente, continuando con el trabajo hasta el momento e ir asentando los contenidos.

En este módulo te presento una nueva técnica de relajación “técnica de la luz". Esta técnica te puede ayudar tanto para la parte física como emocional. Es posible más adelante realizarla en cualquier momento y situación, incluso de forma “rápida” para calmar algunas sensaciones. Espero que te ayude.

Recuerda que al conocer ya distintas técnicas puedes ir eligiendo en cada momento la que mejor te vaya a ti.

 Ir a Módulo 8 - Solución de problemas